domingo, 8 de julio de 2012

ANTEPROYECTO




Tema: Masificación
Problemática también considerada como la enfermedad contemporánea de la sociedad, en la cual desaparecen las diferencias y subsume al individuo de modo alienante en una colectividad, perdiendo la calidad y variedad del ser, que es la fuente creadora de la cultura humana que se encuentra inmersa en “el individuo viviente, la soledad personal, en la vida privada”.
García Morente.

Título provisional: Sírvete.

Objetivo general:
Percibir la influencia que tiene la masificación en la vida del individuo actual y su fácil contaminación social, fomentando la frase de Aristóteles que reza “hombres iguales no crean sociedad”.
Objetivos específicos:
Desarrollar un proceso investigativo, que busca formar una posición y una percepción para los demás, basada en autores, hechos y todo tipo de situaciones que ayuden a llegar al resultado final como imagen.
Crear un espacio de confrontación e identificación ante una imagen que representa la diferencia, el valor del individuo íntimo y el rechazo al hecho común de la masa idealista en la que nos encontramos inmersos.
Manifestar plásticamente un icono creado con un fin artístico-reflexivo, el cual presenta la imagen, de una hibridación de animal-objeto.




Descripción del problema:
La  telaraña de los nuevos medios y formas de habitar, hacen de que los individuos sean cada vez más parecidos, como si se tratara de una repetición serial de cualquier fábrica ordinaria.
 Cegados de sus ideales íntimos se regocijan en la masa, aprovechadas de cualquiera que se halle carente de una iniciativa pensante. Ya enajenados no son más que un rebaño de ovejas blancas, puras e inocentes, guiadas y dominadas por cualquier ente con ambición de poder o simplemente ser un granito mas del descontrol colectivo, sea cual sea, dejando como resultado una nula sociedad mediante.

“Sujetos iguales no crean sociedad” Aristóteles.

“la fuente creadora de la cultura humana hallase en el individuo viviente, en la soledad personal, en la vida privada” García Morente.
Partiendo de esta posición, plantea el icono o imagen de la oveja negra, aquella que siempre ha sido juzgada, aislada y vista de una perspectiva negativa, pero que realmente por su diferencia tan marcada, seria la más cuerda, correcta y formadora de mundo. Esa individualidad y particularidad es la que nutre el mundo y a toda otra que algo de su ser conozca.
No tiene prejuicios, lee su entorno desde su experiencia particular, tal y como es, sin censurar la crueldad o lo poco agradable que se vea y sea, dejando de lado toda superficialidad, toma un poco, se contamina y a la vez se ilumina, fortaleciendo su espíritu como ser único y libre, provocando que sus virtudes de felicidad coincidan con las del entorno, en un hecho de perfecta relación e interpretación.

Justificación:
Siendo el arte una herramienta generadora de cultura y mundo es el medio indicado para señalar e intentar marcar un cambio de las cosas que se encuentran mal socialmente, siendo las masas en todo sentido un problema importante, ya que de este se desprenden gran cantidad de problemáticas tanto políticas referente a hechos de manipulación, económicas ligadas al consumismo acelerado y la que eclosiona las anteriores, que radica en el individuo mismo ya que este es el autor e intérprete de su entorno. Este se sigue formando en un mundo mediatizado por una moral idealista y la aceptación de unos valores tradicionales que solo construyen una moral de esclavos, débiles  e impotentes ante cualquier medio de opresión, encontrando su refugio en una colectividad dando como resultado la degeneración de su ser personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario