jueves, 18 de octubre de 2012

Obra Final - Lollifool







Proceso

Se modela la figura en platilina o cualquier otro material maleable y que ayude a llegar al objetivo deseado, se detalla y se pule.

A partir de un trozo de madera se corta, talla y detalla hasta obtener la forma requerida, se le dan los acabados lijando y aplicando una laca protectora.


Se construye una caja la cual contendrá el molde de la figura a la que se aplico vaselina para su facilidad al desmoldar.


Se prepara el yeso hasta conseguir una contextura homogénea y mas bien aguada para no perder detalle de la figura a reproducir.


Finalmente se extrae la figura en plastilina, se retocan imperfecciones, se prepara y se lubrica para realizar el vaciado en el material final de la obra.



CONCEPTOS


“los distintos alimentos nos pueden cambiar nuestra forma de ser y de pensar. De hecho, somos lo que comemos”.

Chocolate vida, energía, placeres y seducción:

Cada mañana allí esta, llenando de vitalidad cada rincón de ese cuerpo que agobiado o no, debe salir y afrontar los obstáculos del mundo real y sea visto como placer o no, siempre hay algo que llena y motiva el incentivo humano para hacer, perecer o simplemente dejar de ver, todo esto ligado a lo deliciosamente sensual de algún tipo de manipulación.
Esos placeres que hacen que nada importe y brindan confort tanto al cuerpo y el alma, rejuveneciendo y renovando las perspectivas, sustituyendo emociones o sensaciones que solo se creían encontrar en ciertos lugares o individuos y así como la mejor de las drogas no somos más q esclavos de esa adicción que como todas se convierte en una especie de prisión o aprovechamiento, la cual mediante el manejo controlado y camuflado, logra el absoluto dominio de ese prozac social y alimento de masas.
Esta especie de consumo de placer hace del poder adquisitivo un factor de quiebre y faustuoso aprovechamiento, para así llevar las riendas como lo desean y que en realidad sin importar en futuro o en los demás, se explota consume y reparte a su antojo y mejor postor, provocando el a debacle de las condiciones naturales superando la demanda a la oferta, obligando finalmente a que todo llegue a valores incalculables e ilógicos para el acceso generalizado.

“Soñar con bombones de chocolate es un sueño con diferentes interpretaciones ya que puede significar que estamos derrochando el dinero y también que pueden haber personas que nos adulan para sacar beneficios, especialmente si nos obsequian esos chocolates.”
Esta postura o interpretación onírica, se acerca mucho al desarrollo y punto preciso de la dinámica conceptual que pretende trasmitir el gesto plástico y su contexto.




“EL CHOCOLATE DEL LORO”

En el siglo XVII, la forma más extendida de agasajar a los invitados era ofrecerles una taza de chocolate con rebanadas de pan. Y durante el siglo XVIII se convirtió en la bebida nacional a pesar de su precio, por lo que sólo podían derrocharlo los que habían hecho las Américas y gozaban de buena posición económica.
Estos indianos solían tener un loro en casa como recuerdo de su antigua vida americana, y le ponían en la jaula algo de chocolate de baja calidad para que lo picoteara.
Cuando alguna familia adinerada iba a menos, trataba de ocultar el declive económico guardando las apariencias, y lo más aparente era seguir consumiendo chocolate y seguir ofreciéndolo a los invitados; pero suprimían la ración del loro, lo que suponía un ahorro mínimo que no paliaba la situación.

Así como lo plantea la historia, nos vemos atados a lo que dispongan, y si. Ya sea como a niños llenos de esa inocencia ya no tan bella o porque no, animales, ovejas, conejos , canarios o lo que sea, en donde solo falta la jaula o el collar para que la obviedad sea aun mas señalada, somos comprados y luego podo a poco se va perdiendo y van recuperando ese mucho de nada que recibimos, mientras se quedan con el todo de siempre.

PROBLEMÁTICAS:



Social - Desperdicio de los alimentos, aprovechamiento del calor social, déficit en la educación.
Económico - Consumismo masivo, manipulación de los medios de comunicación.
Político – Aprovechamiento de la inocencia o posterior compra mediante la seducción, logrando así vender humo que camufla la verdad.

OTRAS IDEAS:
-Como material exótico y su particular textura conlleva a una situación estética generalizada. (Gusto energía).
- Elogiar los 5 sentidos al tener la interacción con la obra.
- Consumo, vida creativa, calor social.
- Ironía, humor, efímero, romántico, lujurioso, gula, debilidad.
- Seducción y tentación como justificación para obtener lo que se desee.
- Valor cultural, valor alimenticio, valor posicional.
- Antidepresivo y tranquilizante natural.
- Adicción y fertilidad.

Sonja Alhäuser



La artista busca evidenciar que la obra se realiza en un momento determinado y después se termina, aunque no muestra el lado abyecto o repulsivo del material. Alhäuser trata los aspectos agradables del consumo de los alimentos, así como la unión del arte y la vida diaria en el acto del comer. Por otro lado, la artista toma de Beuys la forma de vincular el arte y su vida, trabajando en proyectos en los que se creen e involucrarlos con la gente que le rodea. Alhäuser al igual que Beuys considera que su trabajo de artista no es sólo para ella misma, sino también para los demás.
Además de que la artista haya seleccionado al chocolate por sus cualidades físicas, las condiciones socioculturales y el bagaje personal, sirven para entender el medio en el que se producen las obras.

“El arte no es algo que haga una sola persona, sino un proceso puesto en movimiento por muchos”
J. Cage


Stefen J Shanabrook



Shanabrook comenzó a hacer clases especiales de bombones de chocolate de los moldes de las heridas en los cadáveres de las morgues en Rusia y América del Norte en 1995. Hijo de un obstetra y el médico forense de la ciudad, como un niño Shanabrook trabajó en una fábrica de chocolate en un pequeño pueblo de Ohio. Superposición de estas influencias opositoras el artista creó una visión única de la belleza, una en el umbral de la muerte, el dolor y el desastre. Shanabrook da un significado nuevo e inquietante a menudo a las sustancias y formas de otra manera relacionado con el confort, la felicidad y la banalidad.

"Al chocolates de moldeo en las heridas de los cadáveres, Shanabrook trata de complementar la imagen horrible de las heridas con el olor seductor de los chocolates. Y a partir de las respuestas que recibe de la opinión pública, parece que cuanta más gente observar los bombones, el más que olvidar el hecho de que se moldean en los cadáveres, y ceder al disfrute del olor " A menudo trata los temas de la adicción, reales o metafóricos.

Los chocolates son hechos en el sentido de que se digiere mentalmente o físicamente eliminado debido a que los vivos para procesar de nuevo, pero no para familiarizarnos con la muerte por decir, pero para alimentar la vida, en el sentido de conexión con. "El consumo solo se ha convertido en la manera en que la vida se sostiene. En los procesos de la vida este estado no puede venir al punto de partida.
 Además, el chocolate y la función de la sangre a temperaturas similares y como fluidos que ambos han pasado a la historia como ofrendas a los dioses o al menos como remedios para curar cierta melancolía interior.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA



La gente tiene hambre por las cosas que les dan placer y se ven obligados a rendirse. La naturaleza sensual de las cosas estimula las necesidades humanas básicas y los deseos que generan ansiedad y pasión”

Dabas las tendencias en países tercermundistas como el nuestro es muy común que los engaños y atropellos sean el pan de cada día, con el agravante de que todo sigue en la normalidad sin mayores repercusiones, lo cual tampoco es culpa de nadie ya que este tipo de problemáticas se remontan a periodos muy lejanos, los cuales causaron ya que desde la educación y formación hogareña nos veamos limitados o más bien atemorizados por los llamados “grandes”, que no son más que los jugadores de un monopolio llamado patria y su único interés es quien será el ganador del gran acumulado que va pasando de mano en mano, bolsillo en bolsillo.
Las caras amables y promesas utópicas se pasean por los medios, calles, recintos etc. Poro como aun queda un foco pequeño pero imperante de incredulidad, que se convierte en ese lunar racional hacia los demás, pero a su vez  en el escoyo de aquellos, para hacer las cosas como plazcan. Quedando como única opción, la perturbación del ser en sus más primitivas pero esenciales formas y estímulos, tales como el placer de ser, sentir o poseer algo que provoque la desorientación de su horizonte y por ende, el engrane en ese círculo de consumo y sumisión.
Tal cual, como convenciendo a un niño que va detrás el mejor y más gustoso caramelo, todo sigue, evoluciona y da tantas vueltas como sean posibles, para que la balanza siempre este un lado más arriba que el otro. En el giro de este carrusel nos encontramos inmersos, luchando unos con otros por las migajas que caen y saboreando ese dulce indigerible que en muchas ocasiones nos quieren hacer tragar. Este fenómeno impregna cuanto campo nos podamos imaginar, saliendo siempre como los grandes perdedores de la desigualdad y rellenos de vacios.
¿Hasta cuándo seguiremos tragando entero?

He aquí un ejemplo claro de cómo la manipulación, camuflaje con adornos bonitos e  intensiones dulces, se desenvuelve una problemática socio-poli-economica:

A los que sí les ha ido muy bien con el actual gobierno, es al sector financiero y a los grandes monopolios nacionales e internacionales, es así que para el primer semestre de 2012 las ganancias del sistema financiero fueron de 16.7 billones de pesos; y en el caso del sector minero-energético ha tenido un crecimiento a tasas por encima del 10%, según declaraciones del Ministro Cárdenas. Santos y su gobierno han demostrado su total entrega a los intereses extranjeros, especialmente, a los intereses de los Estados Unidos, actos que van en contravía de los intereses nacionales. Hechos como la puesta en marcha de dos Tratados de “Libre” Comercio (TLC), y la ratificación de otros 16 tratados con más de 50 países, entre ellos Corea del Sur y Turquía, que entregan totalmente nuestros recursos naturales y destruyen la producción nacional, demuestran la naturaleza del actual gobierno. Se está cumpliendo a cabalidad la máxima neoliberal “El Estado hasta donde sea necesario, el mercado hasta donde sea posible”, consigna que en lo esencial no se distancia de las actuaciones de anteriores gobiernos pero que Santos se ha encargado de profundizar.  Las universidades públicas y la educación en general no se salvan de la aplicación a fondo de la política neoliberal. En veinte años de vigencia de la Ley 30 de 1992 las universidades públicas han caído en una profunda crisis a causa de la desfinanciación a la que han sido sometidas. El Estado adeuda a las universidades públicas, según el SUE [Sistema de Universidades Estatales], más de 4 billones de pesos, a pesos constantes de 2012. Así mismo, ha disminuido en 36% su participación en la financiación de las universidades estatales, pasando de 86% en 1992 a menos del 50% para 2012. Esta situación ha causado que las universidades públicas recurran cada vez más a la adquisición de recursos propios para su funcionamiento e inversión deteriorando su calidad académica, menoscabando su autonomía universitaria. Artículo publicado por: 
 ORGANIZACION COLOMBIANA DE ESTUDIANTES, OCE

  
 “Hacerle conejo” Esta frase coloquial clara y precisa, simplifica lo que en realidad pasa y hacen a su antojo, así se embalan fácilmente en este tráfico dulce y compra inocente del general de las masas, pasa a ser más que servidores, servidos ya que ese individualismo no es un problema moral para entregar como bocadillos finos en bandeja de plata, a otros que los superen en poder y ambición.